LABORATORIO 6





PERISFÉRICOS DE ENTRADA MOUSE Y TECLADO

PRESENTADO POR: ISAAC TERÁN A.
FECHA: SEPTIEMBRE 27 DE 2008
CURSO: MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES SÁBADOS Y DOMINGOS

OBJETIVO GENERAL: Conocer e identificar visualmente de manera practica todos y cada uno de los componentes electrónicos presentes en los mouse y teclados, realizando un mantenimiento preventivo de limpieza general a estos elementos

OBJETIVO ESPECIFICO:

1. Reconocer los distintos tipos, formas y clasificaciones que encontramos en le mercado de mouse y teclados

2. Comprender y reconocer las distintas partes que conforman estos periféricos y la función que cumplen dentro del circuito electrónico para entender su funcionamiento.

3. Aprender a realizar una limpieza preventiva profunda del mouse y el teclado para que estos componentes cumplan con su función de una manera correcta alargando su vida útil.


MATERIALES:

Los materiales utilizados para realizar la práctica fueron:

Mouse
Teclado
Bayetilla
Cepillo de dientes
Silicona
Jabón
Destornilladores
Agua
Alfileres

PROCEDIMIENTO:


DESCRIPCION: el instructor explico en el tablero la teoría de cuales eran las principales características clasificaciones de este tipo de periféricos al terminar la exposición los alumnos procedimos a ubicarnos cada uno de nosotros en un computador e inicialmente probamos que el teclado y el mouse funcionaran de manera correcta, una vez se comprobó su buen funcionamiento iniciamos a destapar el aparato en el caso del mouse y en el caso del teclado comenzamos a quitarle las teclas (realice un mapa del orden de las teclas para evitar que se colocara una tecla en un lugar equivocado ).
Utilizando jabón un cepillo de dientes y abundante agua limpia procedí a lavar las teclas al terminar utilice la bayetilla para secar muy bien las teclas.

Aparte pero con casi nada de agua y la bayetilla húmeda comencé a limpiar la carcasa del teclado ayudándome con el cepillo de dientes, este mismo proceso de limpieza se hizo con el mouse pero a los rodillos que es el sitio donde mas suciedad se acumula con ayuda de un alfiler procedí a quitarle todo esto, al terminar este proceso y para dar por terminado el laboratorio empecé a rearmar nuevamente el teclado y el mouse para el caso del teclado utilice el mapa que hice al principio para ubicar en orden las teclas y dejarlo funcionando correctamente por ultimo y de manera opcional aplique un poco de silicona liquida para dar un poco de brillo al componente.
Con otro teclado que estaba fuera de servicio lo abrir para observar los componentes electrónicos del mismo y anotar el dato del circuito integrado que controla el funcionamiento del periférico ( DATA SHEET.)

CONCLUSIONES:

1. Existen en el mercado muchas marcas formas y clasificaciones de mouse y teclados que han evolucionado con el tiempo pero su funcionamiento básico siempre es el mismo.

2. la forma del mouse y los teclados cambian para tratar de mejorar su función ergonométrica ósea que se adapte mejor y más cómodamente a la fisiología humana sin alterar la función del periférico.

3. Los distintos componentes electrónicos que se encuentran en el interior de cumplen con la función de transmitir los impulsos eléctricos en señales entendibles por el computador utilizando para esta traducción el minicomponente que se encarga de esta función y que ha sido diseñado para esto.

4. Los periféricos al igual que el resto de las partes del computador requieren un mantenimiento adecuado y periódico para que cumplan con su función de manera eficiente y clara sin alteraciones.

5. Los mouse y teclados que son periféricos de entrada son los más utilizados por todos nosotros los usuarios de los computadores pero paradójicamente son a los que menos cuidados le ponemos en cuanto a su limpieza y mantenimiento.