LABORATORIO 2


Montaje de un circuito en serie

PRESENTADO POR: KATTIA VARGAS, DANIEL ZORRO E ISAAC TERAN

FECHA: AGOSTO SEPTIEMBRE 06 DE 2008


OBJETIVO GENERAL: Aprender a medir las distintas variables eléctricas presentes en un circuito en serie.

OBJETIVO ESPECIFICO:

1. interpretar el plano general del circuito en serie

2. comparar los datos teóricos con los prácticos que arroje el circuito planteado.

3. realizar el procedimiento necesario y correcto para tomar las distintas mediciones del circuito.

4. tener presente y tomar las precauciones necesarias a nivel operativo e instrumental para la toma de las distintas mediciones

MATERIALES:

Los materiales utilizados para realizar el laboratorio son:

Cable bipolar
Clavija
Bombillos
Rosetas
Caimanes
Cinta aislante
Bisturí
Destornilladores
Instrumentos de medición (voltímetro)

PROCEDIMIENTO:

DESCRIPCION: inicialmente el instructor explico la teoría de todo lo relacionado con el circuito en serie como lo fue concepto y descripción de que es un circuito en serie que partes lo componen como se representa de manera general en un plano un circuito de este tipo, que parámetros se deben tener en cuenta a la hora de medir el circuito (voltaje, resistencia, corriente y potencia) se aplicaron las distintas formulas para hallar las anteriores datos.

Una vez hecho lo anterior se procedió a organizar grupos de trabajo de tres personas, y utilizando el circuito de la práctica 1se armo el nuevo circuito utilizando tres bombillos (resistencias) cable y caimanes.
Una vez se armo el circuito se tomaron los datos teóricos del circuito utilizando el voltímetro como instrumento de medición y aplicando las formulas necesarias para hallar los datos.

Cuando esto estuvo completo pasamos junto al instructor para medir bajo su supervisión los datos reales que arrojaba el circuito estos datos se anotaron para hacer su posterior comparación con los teóricos.

CONCLUSIONES:

1. en los circuitos en serie como su nombre lo indica todas las resistencias están interconectadas es decir que si una de ellas no esta o se daña el circuito se rompe y por lo tanto el flujo de corriente se interrumpe afectando a los demás componentes del circuito.

2. los planos eléctricos de este tipo de circuito utilizan una serie de símbolos distintos a los del circuito simple y su lectura e interpretación es un poco mas compleja que el en el circuito simple

3. la resistencia es directamente proporcional a la potencia, es decir que a mayor resistencia mayor potencia.

4. Se deben tomar todas las precauciones necesarias para medir las distintas variables del circuito para evitar accidentes y daños a los aparatos de medición (los empates deben aislarse con cinta o cualquier elemento que aísle el paso de corriente)