LABORATORIO 1





Montaje de un circuito Sencillo

PRESENTADO POR: ISAAC ENRIQUE TERAN AREVALO
FECHA: AGOSTO 30 DE 2008

OBJETIVO GENERAL: mostrar y medir las distintas variables eléctricas presentes en un circuito simple.

OBJETIVO ESPECIFICO:

1. interpretar un plano

2. comparar los datos teóricos con los prácticos que arroje el circuito planteado.

3. realizar el procedimiento necesario y correcto para tomar las distintas mediciones del circuito.

4. tener presente y tomar las precauciones necesarias a nivel operativo e instrumental para la toma de las distintas mediciones

5. aprender, leer e interpretar los datos arrojados por el instrumento de medición utilizado como fue el voltímetro.

MATERIALES:

Los materiales utilizados para realizar el laboratorio son:

Cable bipolar
Clavija
Bombillo
Roseta
Caimanes
Cinta aislante
Bisturí
Destornilladores
Instrumentos de medición (voltímetro)

PROCEDIMIENTO:

DESCRIPCION: inicialmente lo que se hizo fue armar un circuito eléctrico utilizando los distintos materiales solicitados por el instructor, una vez armado se probó su correcto funcionamiento (que todas las conexiones fueran las correctas) para evitar accidentes o cortos, después de esta verificación se procedió a conectar el circuito a una fuente de salida (toma corriente).

Hecho lo anterior y tomando como referencia la explicación hecha por el instructor de cómo y donde se hacían las distintas mediciones (voltaje de fuente, voltaje bombillo, resistencia total, resistencia bombillo, intensidad total) se procedió a tomar dichas medidas utilizando para ello el aparato indicado para tal fin como es el voltímetro.

El circuito se armo de manera individual, y para la toma de medidas se procedió a pasar al frente y teniendo en cuenta las observaciones del instructor respecto al correcto uso del voltímetro se procedió a tomar las mediciones y anotarlas en un cuaderno, para compararlas con los datos teóricos arrojados al aplicar las distintas formulas de la LEY DE OHM.

PROCEDIMIENTO MATEMATICO:


DATOS REALES

Potencia: 9 vol
VOLTAJE FUENTE: 124 VOL
Voltaje: 120 vol
VOLTAJE BOMBILLO: 123.8 VOL
Resistencia: 1600 Ω
RESISTENCIA BOMBILLO: 200 Ω
Intensidad: 75 AMP
INTENSIDAD TOTAL : 40 AMP

RESISTENCIA TOTAL: 840 Ω

Las formulas que utilice para el cálculo de estos valores teóricos(resistencia, intensidad) fueron:


2
P = V / R R = V / I I = P / V

CONCLUSIONES:

1. los planos eléctricos utilizan una serie de símbolos para representar los distintos componentes de un circuito que es necesario saber leer para poder organizar el circuito.

2. antes de armar un circuito eléctrico es conveniente dibujar su respectivo circuito para tener claro cuales son las partes que conforman y su correcto funcionamiento de manera teórica.

3. la comparación de datos teóricos y prácticos permiten tener claro como debe funcionar realmente el circuito y donde puede existir una falla

4. los datos prácticos pueden variar dependiendo de factores externos, los teóricos siempre serán los mismos producto de la aplicación de formulas matemáticas.

5. se debe tener muy en cuenta las unidades en las que se miden los distintos datos para cambiar o modificar el funcionamiento del voltímetro y evitar daños en el aparato.

6. se verificar que las conexiones estén correctamente bien hechas para evitar cortos o daños graves (los empates deben aislarse con cinta o cualquier elemento que aísle el paso de corriente)

7. el voltímetro es el instrumento básico e imprescindible para cualquier persona que intente arreglar un equipo electrónico o eléctrico.

8. la correcta lectura del voltímetro y conversión de una unidad de medida a otra son la clave para interpretar un circuito eléctrico.

9. es conveniente tener claro los puntos del circuito en donde se deben hacer las distintas mediciones para detectar una falla.

10. se debe tener claro que dato arroja en cada punto de medición.