LABORATORIO 4


Montaje de un circuito Ramal con polo a tierra en una caja de distribución

PRESENTADO POR: KATTIA VARGAS, DANIEL ZORRO E ISAAC TERAN
FECHA: SEPTIEMBRE 06 DE 2008


OBJETIVO GENERAL: Aprender a montar un circuito eléctrico con un elemento de seguridad como es el polo a tierra en una caja de distribución

OBJETIVO ESPECIFICO:

1. Aprender de manera correcta la función , utilidad y montaje de un polo a tierra
2. Aprender a interpretar un plano eléctrico que tiene dos nuevos componentes (caja de distribución y polo a tierra).
3. Conocer las partes que componen una caja de distribución
4. Aplicar las normas de los colores que se utilizan internacionalmente para identificar las fases de los neutros y polos a tierra.
5. Identificar en el circuito los sitios donde se hacen las distintas mediciones de voltaje y resistencia.

MATERIALES:

Los materiales utilizados para realizar el laboratorio son:

Alambre de colores rojo, azul, blanco y desnudo
Clavija de tres patas
Bombillos
Rosetas
interruptor
Cinta aislante
Bisturí
Destornilladores
Instrumentos de medición (voltímetro)
Caja de distribución
Tacos
Pinzas
Tomas reguladas

PROCEDIMIENTO:


DESCRIPCION: el instructor explico en el tablero la teoría de cuales eran las principales características de las toma corrientes, clasificaciones y funciones lo mismo que las normativas internacionales que se utilizan para diferenciar los diferentes cables por colores y resistencias lo mismo que como organizar de manera sencilla un polo a tierra.

Tomando como referencia esta parte teórica ármanos en grupos de cinco personas y utilizando los materiales antes mencionados y tomando como base un plano de un circuito procedimos a armar y un modelo eléctrico que tuviera tres bombillos y tres tomas bombillos e interruptores controlados por un taco distinto todo esto organizado en una caja de distribución e interconectadas todas tomas con el polo a tierra.
Cuando estuvo listo el montaje se procedió a probar su funcionamiento con ayuda y asesoría del instructor los integrantes del grupo procedimos a tomar los datos necesario para calcular los datos circuito en cuestión.

CONCLUSIONES:

1. El polo a tierra debe ser continuo y no se puede romper o hacer a lo largo del recorrido hasta su descarga en la tierra.

2. el polo a tierra es una medida de seguridad y protección para los equipos eléctricos y las personas o usuarios de artefactos eléctricos en caso de una sobre carga.

3. para garantizar el correcto funcionamiento de los aparatos eléctricos y electrónicos es conveniente verificar la correcta instalación del polo a tierra que garantice su real y correcta funcionamiento para el que fue creado si no es así de nada sirve que este presente en un circuito porque no cumplirá con su función de manera correcta.